JUEGOS MUSICALES:


ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS MUSICALES 
ü  Es importante previamente tener un conocimiento claro y preciso del juego que se desarrollará.
ü  Seleccionar con anticipación el ambiente, equipos y materiales que se utilizará
En cada juego.
ü  Al iniciar el juego se deberá generar un ambiente de confianza, alegría y
Motivaciones, propicio para la expresión espontánea y libre de los niños.
ü  Si los juegos son al aire libre, tener presente el clima, para evitar que el sol o el
Frío perjudiquen el desarrollo normal del taller.
ü  Utilizar diferente tipo de música, enfatizando en las recopilaciones del folclor
Local, regional y nacional, permitiéndoles asimismo disfrutar de los grandes compositores clásicos y música actual seleccionada.
ü  La duración de los juegos estará en relación a la edad de los niños, el interés
Que mantengan durante el juego, etc.
ü  Permitir a los niños que sugieran las variaciones a los juegos.
ü   Incentivar en todo momento la participación activa de todos los niños.
ü   Evitar los “castigos” a los niños que se equivocan.
ü   Evitar la competencia y la exhibición de los mejores productos, todo esfuerzo
Es válido.
ü  Motivar y facilitar la expresión de pensamientos, sentimientos y percepciones,
De forma tal que al mismo tiempo que propicien el aprendizaje de la música,
También sea un camino para fortalecer su personalidad.

JUEGOS MUSICALES
 VAMOS A PINTAR LAS CANCIONES 
• El docente dialoga con los alumnos acerca de un determinado tema.
• Comentan entre ellos.
• Escuchan atentamente una canción.
• Se reparte hojas de papel bond y colores, para que dibujen lo que más les ha
Gustado de la canción.
• Escuchan nuevamente la canción y completan sus dibujos si es necesario.
• Buscan un título creativo y exhiben sus dibujos explicando el significado del
Mismo.

 PASEO MUSICAL
• El docente les comenta que se encuentran en un lugar muy extraño.
• La única forma de comunicación es a través de gestos y movimientos según el
Ritmo de las canciones que escuchen.
• Se presentan diferentes melodías (porro, cumbia,  festejo)
• Los alumnos deben desplazarse siguiendo el ritmo de la canción.
(No se pide que bailen)
• El docente da algunas consignas. Ejemplo:
ü  Estamos muy asustados.
ü  Tenemos mucha sed.
ü  Estamos felices.
ü  Al término del paseo comentan la experiencia. 


 TÍTERE CANTO 
• Escuchan y aprenden una canción.
• Comentan acerca de su contenido.
• Determinan los personajes, el ambiente, las principales acciones.
• Forman grupos de trabajo.
• Leen el contenido de la canción y crean un libreto para títeres.
• Utilizando cartulinas, colores, cartón, goma y tijeras diseñan y construyen los
Personajes de la canción.
• Ensayan el libreto elaborado.
• Representan en grupo su trabajo.
• Comparten sus apreciaciones al término de la presentación. 

 DRAMATICANTOS 
• Los estudiantes después de aprender la canción se organizan en equipos.
• Cada equipo utilizando solamente papel, goma, colores, tijeras y pinturas,
diseña vestimentas para representar a los personajes de la canción.
• Dramatizan la canción utilizando los disfraces confeccionados.

 DESCUBRIENDO SONIDOS 
• Escuchan una canción.
• Identifican los diferentes instrumentos que se escuchan.
• Diferencian los timbres de los instrumentos identificados.
• Señalan sus cualidades.
• Imitan algunos sonidos.
• Incorporan los sonidos a otras melodías.
• Confeccionan algunos instrumentos de percusión.
• Acompañan canciones con instrumentos corporales y diseñados.

 UNA ORQUESTA ESPECIAL 
• Se organizan en grupos, con su respectivo director.
• El docente distribuye una tarjeta conteniendo el dibujo de un instrumento
Musical.
• Al sonar la música, los integrantes del equipo deben ejecutar
Imaginariamente el instrumento presentado.
• A la indicación del docente, los directores intercambian grupo y los
Integrantes ejecutan el nuevo instrumento.
• Se solicita utilizar todo el cuerpo para una mejor “ejecución” del instrumento.

 CUERPOS SONOROS 
• Distribuidos en el salón de clase o patio, se desplazan al ritmo de una
Canción instrumental que escuchan.
• El docente solicita que utilizando solamente su cuerpo, produzcan diferentes
Sonidos.
• Seleccionan los sonidos (agudos, graves, suaves, fuertes).
• Acompañan la canción con los sonidos seleccionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario